30 de octubre de 2010

Fiesta y reencuentros en Granada

El partido de hoy del Xerez en Granada tiene una serie de atractivos que lo hacen, a mi juicio, la salida más interesante de la temporada. Yo no he podido ir, pero los más de seiscientos xerecistas que agotaron las entradas el lunes hacen justicia a la expectación y a lo divertido que resulta, a priori, el viaje.

Nuevo Estadio de Los Cármenes
Más allá de que se trate de un derbi andaluz llamado a la hermandad entre aficiones, más allá de que la ciudad de Granada sea una de las más especiales de España, es un partido de muchísimos reencuentros, a nivel futbolístico. El Granada CF cuenta nada menos que con cinco ex-xerecistas. El verano pasado, en la previsible desolación que sufrió el Xerez, vio cómo cuatro de los jugadores con los que había contado en Primera se marchaban al equipo granadino. Tiene guasa que un equipo recién ascendido de Segunda B desmantele a otro que viene de 'la mejor liga del mundo'. Pero bueno, son cuestiones extra-deportivas. El poderío económico de uno y otro, afortunadamente, no ha estado acorde con el rendimiento deportivo.

Abel Gómez y Bergantiños
Los tres primeros llegaron de una tacada, con 24 horas de margen entre el anuncio de un fichaje y otro. Todo empezó el 12 de julio: primero, Abel Gómez. Al día siguiente se anunciaba lo de Carlos Calvo, y el 14 de julio, BergantiñosOrellana, el cuarto, era anunciado el 29 de ese mismo mes. En 17 días.

El quinto ex-xerecista es Alex Geijo, un delantero de grato recuerdo aquí, que ya hace más tiempo que estuvo (2005-2007). El Granada también lo ha fichado este año, antes que a los cuatro anteriores, después de una temporada muy discreta en el Racing.

Pero en todo esto hay algo mucho más curioso que la sangría de jugadores de uno a otro equipo, y es el que podemos llamar 'Fenómeno Udinese': tres de esos cinco futbolistas (Carlos Calvo, Orellana y Geijo) llegan realmente cedidos del equipo italiano, que inició el año pasado un curioso y exitoso proyecto en Granada para llevar al equipo a lo más alto. De momento les ha ido bien, con el rápido ascenso a Segunda. Además, parece que las intenciones son honestas. Han metido dinero para sanar las deudas y han traído, ya desde el año pasado, cada vez más jugadores para mejorar la calidad de la plantilla y propiciar esa progresión de la que hablan los nuevos dirigentes. Aquí, un vídeo que amplía detalles.

Volviendo al partido de esta tarde (18h. Canal 2 Andalucía), parece que Abel Gómez se ha hecho con un puesto fijo en el centro del campo. También Orellana, que para mí fue uno de los mejores el año pasado en el final de temporada en Jerez. Geijo, con cuatro goles, es el máximo anotador del equipo rojiblanco. Carlos Calvo debe seguir a lo suyo y empezará en el banquillo, mientras que Bergantiños se ha quedado incluso fuera de los convocados.

El Xerez tiene hoy que enmendar unas estadísticas históricas sorpresivamente desfavorables en la ciudad de la Alhambra. Me preocupa la posible falta de capacidad ofensiva. Con la baja de Jose Mari y Capi, no sé si habrá compañero para Mario Bermejo, contando con que Antoñito es un chico prodigioso, capaz de hacer en este club su agosto independientemente del mes que sea.

28 de octubre de 2010

Mundo Deportivo y sus inquietudes sobre el 9

Echando un vistazo a las últimas portadas de Mundo Deportivo he notado de que andan muy inquietos con el puesto de delantero centro del Barça. Primero les encantaba Villa...
23/09/2010
Normal, salvó los muebles contra el Sporting. Sin embargo, ese partido marcó el inicio de su sequía goleadora en Liga, por lo que los señores de Mundo Deportivo empezaron a plantearse buscar algo para invierno. Qué te digo yo... ¿Carlos Tévez? ¿Luís Suarez?
07/10/2010
Dos días después, se hacían eco de los tres goles que el uruguayo marcó con su selección al todopoderoso combinado de Indonesia, en un amistoso que acabó 7-1. Y lo llevaron, desconcertantemente, a portada, con un rótulo muy ingenioso, de doble sentido: 'Luis Suárez, el crack que viene'. ¿Que viene al Barça? ¿Que su eclosión es inminente? Ambas cosas seguro.
09/10/2010
Sabemos que no siempre algo ficticio, por el hecho de ser reiterado, se convierte en realidad. De hecho, me sorprendió lo de Mascherano, un jugador-comodín para las portadas, que al final sí vino.

Pasaron los días y, ya saben cómo es esto del fútbol, que las modas cambian muy rápido. La gran racha de Fernando Llorente con la Selección le llevó a otra portada para recordar de Mundo Deportivo:
15/10/2010
Ah, ¿que al final NO? Maldición... ¿y cúando SÍ? No sé si es legible todo el texto de la imagen, pero justifica la intolerable decisión de que Llorente no juegue en el Barça. Un Top Secret que merece ser desvelado: 'Los técnicos del Barça descartan su fichaje porque no encaja en el estilo y porque para el eje del ataque ya está Messi'. Le falta el OK, que se dice.

Pero como mola más apuntarse a todas, el estrambótico caso de Wayne Rooney también dio para una portada 'Llorentina', de las de rechazar cracks sin saber si tienen la mínima intención de moverse de su club, primero, y de hacerlo para fichar por el Barça, después.

20/10/2010
Esta vez ya no es Top Secret. Mundo Deportivo nos recuerda que 'La apuesta de los técnicos azulgrana pasa por reforzarse con la cantera' y, esta vez sí, ilustran el tan contundente rechazo al jugador inglés: 'Agentes ingleses ofrecieron a Rooney para este enero y el Barça dijo no'.

Y esto es todo, de momento. Si Villa vuelve a enchufar volverá a ser elogiado en portadas. Mientras tanto, se las llevará Messi o, quién sabe, volvamos a tener noticias de Tévez, opción abandonada a principios de mes.

Vaya por delante que sé que es difícil vender asuntos impactantes todos los días, pero empeñar la credibilidad es lo que tiene, que da mucho juego.

27 de octubre de 2010

Y si no es ahora, ¿cuándo? (Una de Historia)

Veo que Xerez y Levante seguirán esta noche la tendencia general a despreciar la Copa y no lo entiendo demasiado. Me pregunto si la carga de partidos es para introducir hasta ocho cambios en el once titular, como se está diciendo, o que el conjunto levantinista venga prácticamente con el filial.

El Xerez ha pasado dos rondas de Copa, eliminando a Nastic y Elche, a partido único, ambos fuera. Se mete en dieciseisavos, donde empiezan los grandes. Le toca un Primera de los más accesibles... y se niega a soñar. Me parece que la posibilidad de meterse en octavos de la Copa del Rey es tan ilusionante como real. A mi juicio, un club como el Xerez debería ser ambicioso en estas ocasiones. Por eso me he puesto a revisar la estadística histórica del conjunto azulino, para ver cuándo se ha visto en una así, y cuáles han sido sus mejores resultados.

Celebración de un gol reciente al Nástic, en Liga
Como todo buen investigador, utilizamos la Wikipedia como punto de partida. Al fin y al cabo, es de las primeras páginas que salen en Google, junto a la oficial, que también es de cajón ojearla. Ahí sólo he encontrado una leve mención al mejor resultado del Xerez: cuartos de final, ante el Real Madrid. Sin embargo, no se precisaba el año ni mucho más, así que he encontrado una página magnífica, con infinitas estadísticas de cientos de competiciones. Ahí he averiguado que fue en 1943, con el nombre de Jerez CF, tras golear al Sevilla en el Estadio Domeqc (6-2) y remontar con solvencia, en octavos, ante el Club Deportivo Constancia (Inca, Mallorca), uno de esos variopintos equipos que nos deja la Historia. La eliminatoria de cuartos ante el Madrid debió ser algo épico, a tenor de los resultados: en casa se empató a uno, y en el de vuelta en Chamartín se cayó 5-3, tras una primera parte disputadísima en la que se adelantó el Jerez y que acabó con empate a dos. Resultados completos y goleadores de aquella brillante edición copera de 1943, aquí.

Esta web nos dice que, además de eso, el Xerez ha llegado en otras tres ocasiones a octavos. He revisado los resultados de la última década y resulta que una fue en 2003 (sí, no me acuerdo), cuando el Xerez cayó ante el Atlético de Madrid después de eliminar a Cacereño y Málaga.

Una de las citas coperas más recientes en mi recuerdo, y uno de los mejores partidos que he visto en Chapín, fue el de la vuelta de los dieciseisavos ante el Zaragoza, en 2006. Lamentablemente, se cayó en penaltis. Sin embargo, se dio la cara ante un equipo aragonés que, por aquel entonces, jugaba y jugó de escándalo, con una bárbara exhibición de Ewerthon, que hizo dos goles. Las condiciones de hoy son parecidas, pero el Levante no tiene nada que ver con aquel equipo, y yo mantengo la esperanza de que, aunque no se le esté echando mucha cuenta al asunto, se pueda pasar de ronda y empezar a soñar con algo grande.

26 de octubre de 2010

Comienza el controvertido trámite de la Copa

Estoy leyendo muchos apuntes curiosos relacionados con el partido de esta noche del Barça en Ceuta: que si lo del helicóptero, que si hace diez años, en el primer partido del Barça en el siglo XXI, Guardiola entró por Xavi con los de la ciudad autónoma como rival... Pero lo más curioso sería que nos pintaran la cara esta noche.

Estadio Alfonso Murube (Ceuta)
 La Copa tiene estas cosas, aunque ya mucho menos. El nuevo formato supone una descarada ventaja para los grandes. Los equipos de Primera entran, directamente, en dieciseisavos, con eliminatorias a doble partido y la vuelta en su casa. Todas las comodidades posibles para especular y administrar las plantillas. Aún así, resulta interesante que, todos los años, algún equipo modesto consuma la machada de derrotar a un Primera, presumiblemente con goleadas vergonzantes en su casa y un partido serio en la del grande. Los casos más recientes, el Poli Ejido al Villareal, o el Real Unión y el Alcorcón al Real Madrid.

Quien se interese, ya sabrá que el Barça llega a Ceuta con seis canteranos, que reemplazan a los cinco mundialistas que se quedan en casa. De los campeones del mundo sólo vienen Pedro y Puyol, este último por razones obvias: sólo hay tres centrales en el primer equipo, y Milito está lesionado. De esta forma, es probable que juegue Fontás, o que Abidal vuelva a ocupar el centro de la defensa, posición en la que no ofrece demasiadas garantías para mi gusto. Me parece un gran aliciente la posibilidad de ver en el centro del campo un partido completo de Thiago y, en menor medida, continuar observando el comportamiento de Mascherano. La línea del medio la completará Jonathan o el honrado Keita. Arriba espero ver a Bojan fijo en el 9 y, sobre todo, a Jeffren de una vez. También es buena ocasión para ver las sensaciones que transmite el sanluqueño Nolito, que ya sabe lo que es marcar en Copa goles de portada…

26/10/2006

25 de octubre de 2010

Dos ex-xerecistas presenciaron el desplome de Miguel García

La caida fulminante del jugador del Salamanca Miguel García en el partido de ayer frente al Betis ha sido, sin duda, la noticia de la jornada y de las últimas horas. Afortunadamente, pudo salvar la vida gracias a la pericia de los médicos, que pudieron restaurar su pulso cardíaco gracias al llamado desfibrilador.


En este sentido, he de decir que me siento satisfecho de la influencia que hayan podido tener los medios de comunicación. El seguimiento de este tipo de fenómenos, las muertes súbitas y los desfallecimientos imprevisibles, está siendo honesto en muchos casos, desde lo de Antonio Puerta. Más allá del impacto sensacional que producen las imágenes, los medios han buscado respuestas en médicos, y han contribuido a que haya una especial sensibilización y compromiso para luchar contra estos sucesos, como digo, impredecibles. Lo digo porque me parece prodigiosa la eficacia que hubo ayer para salvar la vida de Miguel García, en un campo cualquiera, de Segunda, que demostró estar totalmente preparado.

Lo de ayer tuvo una leve repercusión para el xerecismo. Dos futbolistas de muy reciente recuerdo para el equipo lo vieron in situ, desde el campo: Brian Sarmiento por los salmantinos y Momo en el Betis, ambos titulares y sustituidos tras el suceso. No tengo muchas referencias de ellos. Me cuentan que Momo sigue por sus derroteros, corriendo lo justito, como el año pasado en su última campaña en el Xerez. Me alegro, en cualquier caso, de que no salieran con un especial ingrato recuerdo del Helmántico.

24 de octubre de 2010

Entre récords y desencantos... siempre Messi

Ayer predije un 0 - 1. Lo firmaba claramente, después de lo que le estoy viendo al Barça últimamente: un proceso de degradación y estancamiento descorazonador. En el Barça de los últimos años distingo dos etapas, diferenciadas por dos líderes: Ronaldinho y Messi. La conclusión de una y el trascurso de la otra, la actual con Messi salvando los muebles siempre, me lleva a pensar algo que sospecho desde hace tiempo: este equipo no sabe gestionar el éxito.

La conexión Villa - Messi del primer gol fue lo mejor del partido
Después de temporadas de grandes plantillas con las que se conquistaron grandes cosas, siempre ha venido otra en la que la planificación ha sido malísima. Desde Ezquerro como fichaje estrella hasta la patraña de estirar La Masía hasta la ingenuidad. Aunque el mayor problema actual, sin duda, es la alargada sombra -negra- de Samuel Eto'o, el mejor delantero que he visto en el Barcelona y que el Barcelona pueda tener. Quien me conozca sabe de mi devoción por él, pero ya habrá tiempo de desmenuzar las secuelas de su marcha, más allá del impresentable de Ibrahimovic.

Al final, por ser el primer post en el que hablo del Barça, casi no he valorado el partido contra el Zaragoza. De todas formas, creo que lo de este equipo es una inercia que se prolongará en los próximos encuentros, y de la que podremos hablar más detenidamente. En resumen, Messidependencia de las buenas. No debe andar tranquilo tampoco Pep, que últimamente modifica el esquema con cosas raras, como un doble pivote formando un 4-2-2-2, con la movilidad de Alves en el carril derecho, desplazándose verticalmente por todas las líneas. Otra cosa es que sepa centrar, que es evidente que se le ha olvidado. El brasileño sólo sirve para abrir el juego y ofrecer movilidad. Después es una máquina de perder balones, estrellados contra el defensa, errados en pases cortos o colgados muy pasados. Por hacer una última mención de aspectos negativos, Pedro está bastante mal, sin decisión para el desborde y sin gol. Lo de Villa me preocupa menos porque es muy bueno y ya empezará a enchufar.

En los aspectos positivos, un récord: el de victorias consecutivas fuera de casa en un arranque de temporada. Eso es lo mejor, que ya van 4, y hemos pasado por el Calderón y San Mamés. Ese es el mayor halo de optimismo para el culé: que es más fácil mejorar en casa que fuera, y como visitantes estamos siendo mejores, inmejorables de momento.

Remontada y una actitud que ilusiona (3-1)

Aunque ya parece tarde, todavía estamos en medio de la Jornada 9 en Segunda. Lo digo porque el Xerez jugó el viernes, por segunda vez en lo que va de campeonato. Es extraña esta nueva confección de los horarios. Favorece que haya fútbol todos los días pero no creo que acreciente la expectación, ni el espectáculo, ni la asistencia a los estadios... Sobre todo, el partido suelto del lunes. Ese me desconcierta mucho más que el de Segunda de los viernes. Comienza la semana laborable, la gente está a otra cosa... y hay que esperar a un tercer día para cerrar la jornada. Los domingos, los locutores y presentadores de televisión han tenido que adoptar la coletilla de "con un partido menos" y la clasificación no se cierra casi hasta la noche del lunes.

Pero bueno, no es para tanto, ni mucho menos. A mí me encantó la experiencia del viernes. Recién llegado de Sevilla, deshice el equipaje y me fui para Chapín a ver un muy interesante partido, contra el Villareal B. Todo pintaba aburridamente mal para el Xerez desde el principio. Concretamente, desde que encajó el gol, a los 58''. Sin embargo, la reacción fue estupenda. Probablemente, gracias a responder pronto, se pudo terminar por remontar y ampliar hasta el 3 - 1 definitivo. He de reconocer que Jose Mari me está sorprendiendo muy gratamente. Se harta de correr y transmite una actitud que no es la que vendía hasta hace poco. Bueno, y para contar el resto, poco mejor que el video del resumen:



Me alegro mucho de que el equipo esté sacando tan buenos resultados, después de la renovación tan radical a la que se vio obligada la dirección deportiva -Viqueira, vaya- este verano.

Si dicen que en estos casos decae la afluencia de público, más de 10.000 personas nos juntamos allí a apoyar al equipo. Se nota, seguro, que la inercia de la afición después del año en Primera es buena. Todavía me acuerdo cuando mi compañero cadista del Diario de Jerez me decía este verano, sin mala intención, que no creía que el club sobrepasara los 10.000 socios (tras llegar sin problemas al máximo de 18.000 abonados cuando se subió). Si mantenemos esto, volverán las alegrías más pronto que tarde.

19 de octubre de 2010

Presentación

La Masía de Chapín es un blog futbolero que nace para hablar de mis 'dos' equipos, Barça y Xerez. Entrecomillo el número porque, realmente, me considero muy aficionado al Barça y simpatizante, aunque socio, del Xerez Club Deportivo. Es por eso que la proporción de posts dedicados a uno y otro club puede que se incline a favor del 'azulgranismo' que me corre por las venas.

Aquí intentaré no aburrir con parrafadas improductivas. Es decir, no haré crónicas o previas que usted pueda encontrar en los grandes medios de comunicación habituales, donde hay artículos de gente especializada, experta -y asalariada- dedicada precisamente a eso. En definitiva, cada vez que publique algo intentaré defenderme de la pregunta ¿Qué puedo contarte a ti que no sepas? Poca cosa, opiniones varias, espero que interesantes, sobre la marcha de estos dos equipos. Brevedad y relevancia pública, que diría el otro, son las dos premisas. Así que ahora, para dar ejemplo, termino esta entrada de presentación, esperando debutar con lo que dé de sí el próximo fin de semana.